TelePASE se define como un sistema que es usado para pasar por los peajes sin tener la necesidad de detenerse en los mismos a cancelar en efectivo debido a que se realizan distintos abonos de los tributos que se deben cancelar de manera mensual.
El TelePASE es un sistema que opera por medio de un dispositivo que lleva por nombre TAG, que no es más que una lámina electrónica que posee un chip y que es colocado en los parabrisas de los automóviles.
Donde Colocar Telepase o Telepeaje
Haz click aquí para ver donde colocar el telepase correctamente.
¿Qué es TelePASE o Telepeaje?
El telePASE es un sistema para realizar pagos automáticos, esto se realiza por medio de un dispositivo que hace el pago sin tener la necesidad de parar en el peaje, pero además se debe hacer mención que aquellas personas que cancelan por este medio suelen ahorrar dinero durante el año incluso durante el mes.
Como funciona el TelePASE
Este tipo de sistema que encuentra habilitado para todas las autopistas de Argentina, el TelePASE ayuda a que el usuario pueda viajar con mayor rapidez, con mayor seguridad y sin tener la necesidad que perder tiempo en tráfico.

Para viajar con mayor comodidad lo que se debe hacer es adquirir el sistema de TelePASE y pasar por todas las autopistas de la ciudad sin tener la necesidad de detenernos a cancelar en efectivo en los peajes, lo que se debe hacer es hacer clic acá para solicitarlo ya.
¿Para qué sirve el TelePASE?
El TelePASE sirve para poder usar todas las rutas y autopistas de la ciudad, para pasar por los peajes que se ubican en las mismas sin tener que detenerse a cancelar el importe en efectivo, ya que el mismo es abonado de manera virtual cada mes, se debe resaltar de forma obligatoria que es un sistema que se ha convertido en el preferido de muchos usuarios desde que se comenzó a implementar.
Como se hace el TelePASE
Como ya se ha indicado, TelePASE es un sistema el cual se ejecuta por medio de un dispositivo que tiene por nombre TAG, en donde una especie de oblea electrónica que se encuentra incorporada por un chip es se instala en el parabrisas del auto y de esta forma se puede transitar por todas las autopistas de la nación sin la necesidad de detenerse demasiado tiempo.
¿Cuáles son los costos del TelePASE?
Para conocer con mayor detalle sobre las tarifas que se deben cancelar por el sistema de TelePASE vamos a observar a continuación un cuadro oficial en donde se verá reflejada toda la información sobre los costos por tipo de vehículos que se manejan y las rutas transitadas.
TelePASE tiene costo mensual
Para obtener mayor información sobre los costos del TelePASE acceder al siguiente link, para ingresar al portal web oficial del sistema.
¿Cómo adherirse Gratis?
Para poder adherirse de forma gratuita al sistema de TelePASE, lo único que se debe hacer es acceder acá posteriormente seguir cada una de las instrucciones que el mismo portal web indicará y de esta forma se podrá retirar el dispositivo en cualquiera de las vías de señalización que tengan un cartel amarillo.
También puede ser dentro de los peajes de CABA, en cualquiera de las autopistas que forman parte de la red de TelePASE, así como también es pasible poderlo retirar en nuestro hogar.

¿Cómo funciona el sistema de Telepeaje?
Para comprender mejor el funcionamiento del sistema de Telepeaje se debe indicar que dentro del peaje se encuentra una especie de antena la cual procede a leer los datos del receptor que se encuentra grabados en la lámina electrónica y de esta forma se emite un sonido de confirmación en donde en semáforo cambia a luz verde y la barrera se abre para que se pueda avanzar.
Si al estar dentro del peaje no se escucha ningún tipo de sonido, esto quiere decir que la antena no realizó de manera correcta la lectura, es decir que se produjo algún tipo de error y por ende la luz del semáforo no cambiará de color y no se podrá avanzar, ya que la barrera no se va a abrir para avanzar y así continuar con nuestro viaje.
En la actualidad son muchas las personas que ya se han unido a la opción de poder pagar de manera automática al ingresar a la cabina del peaje, esto se logra por medio del sistema de telepeajes, es una gran tecnología que contribuye con la rapidez, la seguridad y la comodidad del importe.
Dentro de los beneficios que más resaltan dentro de este tipo de pago automatizado se puede hacer mención de los siguientes:
- No es necesario poseer dinero en efectivo, una tarjeta bancaria ni mucho menos bajar la ventana al momento que se accede a la cabina.
- Es un proceso rápido y a la vez fluido.
- Al cancelar por este medio se pueden obtener descuentos.
- Se puede viajar más rápido, más seguro y sin mucho tráfico.
¿Quién es dueño de TelePASE?
En este caso se debe hacer mención que se trata de una sociedad anónima en donde el principal accionista es el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, esta empresa se encuentra integrada por el sector Público de la Ciudad y también por los sistemas de control internos y externos de la Ciudad de Buenos Aires.
Todas las actividades que realiza esta empresa se mantienen completamente auditadas, ya que cumplen un doble rol, por una parte, se encargan de explotar, pero también de mantener las autopistas y a su vez son una constructora vial.

¿Cómo hago para sacar el Telepeaje?
Para obtener el servicio de telepeaje se puede acceder al portar web de la empresa tal y como se indicó hace algunos párrafos atrás se puede realizar trámite gratuito, pero también a través del WhatsApp 11-2372-7757 o por el siguiente número telefónico 0800-666-7277
Por otra parte, para sacar el telepeaje el usuario se puede acercar a cualquiera de las cabinas especiales que están ubicadas en los peajes o también en los más de 300 puntos de adhesión que hoy están habilitados.
¿Qué peajes cubre el TelePASE?
Este sistema admite que los usuarios puedan pasar por los distintos peajes sin tener que pasarse a cancelar el importe en efectivo, este servicio es cancelado de manera mensual. Vamos a detallar a continuación cada uno de los peajes que suelen cubrir el TelePASE:
- Todos los peajes de AUSA
- Todos los peajes de AU La Plata - Buenos Aires
- Todos los peajes de Acceso Oeste.
- Todos los peajes de Acceso Norte
- Todos los peajes de Autopista Ricchieri y Ezeiza - Cañuelas
- Todos los peajes de Autopista Camino Parque del Buen Ayre
- Todos los peajes de CV1 S.A. – CV1 (RN 3, RN 205, RN 226).
- Todos los peajes de AUTOVIA BS AS A LOS ANDES S.A. - CV3 (RN 7)
- Todos los peajes de H5 S.A. - CORREDOR VIAL H5 (RN 5).
- Todos los peajes de CINCOVIAL S.A. – CV5 (RN9, RN 11 y Autovía Rosario-Córdoba)
- Todos los peajes de CORREDOR CENTRAL S.A. - CV8 (RN 8, RN 33)
- Todos los peajes de CARRETERAS CENTRALES S.A. - CV4 (RN 19, RN 34, RN 38)
- Todos los peajes de CAMINOS DE LAS SIERRAS S.A. (Red de Accesos a la Ciudad de Córdoba).
¿Qué pasa si no tengo TelePASE?
A través del TelePASE se realiza el cobro automático en todas las cabinas del peaje, se debe tener en cuenta que el poder acceder a este tipo de servicio es un trámite completamente gratuito que se puede llevar a cabo por medio de cualquiera de las opciones que se han indicado anteriormente, una vez que se realice el proceso el dispositivo se obtendrá luego de unas 72 horas.
Aquellos usuarios que aún no cuenten con este método de pago automatizado, lo que deben hacer es abonar una tarifa manual exactamente por el monto requerido en la cabina.

TelePASE ayuda
Se debe tener en cuenta que este sistema de pago automatizado desde hace algún tiempo es obligatorio, esto con el fin de reemplazar el uso de efectivo en las cabinas de los peajes y de esta forma poder prevenir contagios por el COVID-19 dentro de las mismas.
Desde que fue anunciada la medida que será obligatorio el pago del paje por medio del TelePASE más de 300.00 conductores ya se han adherido al sistema y al dejado de cancelar con efectivo en estas cabinas para emplear el pago electrónico el cual es mucho más seguro y contrarresta el contagio de COVID-19.
Luego que el TelePASE se convirtiera en un proceso obligatorio, las tarifas de los peajes también han subido, este aspecto estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, quien fue la encargada de dar a conocer el nuevo cuadro con las tarifas para poder pasar por los peajes de todas las autopistas y rutas de la nación.
Se debe hacer mención que las tarifas para el TelePASE fueron aumentadas luego de una consulta ciudadana que realizó el cuerpo de vialidad Nacional, seguido de ello fue que los cuadros de las tarifas fueron ajustados con los porcentajes necesarios para el aumento, si quieres saber más ingresa aquí y entérate si es obligatorio o no el TelePASE.